Buenas tardes: Grupos 1,2,3
Anexo liga para que hagan un análisis personal acerca del contenido y me contestos con su comentario por esta misma vía.
Tema: " La Gran Depresión de 1929 "Grupos 1,2,3, (La Gran Depresión del ´29)
Anexo liga para que hagan un análisis personal acerca del contenido y me contestos con su comentario por esta misma vía.
Tema: " La Gran Depresión de 1929 "Grupos 1,2,3, (La Gran Depresión del ´29)
La gran depresión. Quien pensaría que una ventaja seria la perdición de un país. Yo en lo personal pensaba, que un país teniendo los recursos monetarios necesarios, seria capas de crecer sin tener que pensar en una crisis. Estados Unidos aposto por generar gran cantidad de bienes y servicios, para el pueblo. Gracias a prestamos bancarios los cuales se ven muy fáciles de obtener, sin fijarse en el riesgo que esto implica. Los prestamos hipotecarios que tuvo o pidió se veían favorables, gracias a la pos guerra que vivía Europa, la venta de cereales a un alto precio haría crecer la economía de tal país. sin embargo esto era una mentira.
ResponderEliminarLos países destruidos por la guerra, salen de una forma diferente a Estados Unidos, Alemania con el Socialismo, derrocando a el parlamento, se llena de maquinaria de guerra, y hace una nación más unida, por la fuerza y por medio de palabras que alentaban a las masas -decía lo que querían escuchar-. esto impulso a este país, mientras del otro lado del charco. todo se hundía. gracias a los prestamos de los bancos. Pensar en esto me hace ver que uno no tiene nada asegurado, y que puede ser lo peor en esta vida que dar sin empleo, sin comer, o sin casa. Bueno a parte de una guerra.
Una observación Miguel Ángel, Alemania también le batalla y no puede puede cumplir con los excesivos términos que le impuso el Tratado de Versalles, por otra porte surge en este país el nazismo (ellos le huían al socialismo) ojo
EliminarLa Gran Depresión fue una profunda recesión económica mundial que empezó a principios de 1929 y terminó en diferentes momentos de los años 30 o principios de los 40, según el país. Fue la mayor y más importante depresión económica de la historia moderna, y se utiliza en el siglo 21 como punto de referencia sobre lo que podría ser una futura caída de la economía mundial. La Gran Depresión se originó en los Estados Unidos. La mayoría de los historiadores suelen usar como fecha de inicio el crash bursátil del 29 de Octubre de 1929, conocido como "Martes Negro". El fin de la depresión en los Estados Unidos se asocia con la aparición de la economía de guerra durante la Segunda Guerra Mundial, que empezó a funcionar en 1939.La Gran Depresión tuvo efectos devastadores tanto en los países desarrollados como en desarrollo.En algunos países, los ciudadanos desesperados se sintieron atraídos por nacionalistas demagogos (como Adolf Hitler), preparando el escenario para la Segunda Guerra Mundial en 1939.
ResponderEliminarAcertada síntesis respecto a este hecho, aunque me hubiera gustado que te ciñeras más al contenido específico del video.
EliminarBien Julio
Bueno este video nos permite ver como después de cada guerra lo que queda en su mayoría son perdidas, algunos países que no están en la guerra o incluso algunos involucrados se ven beneficiados. Pero la ambición del hombre por tener el control de todo lo monetario y territorial es lo que nos está llevando a la destrucción de nuestro propio planeta. Llegaran los días en que ninguna ideología, movimiento o régimen pueda sacar adelante la depresión que vivan los países después alguna otra guerra.
ResponderEliminar"En una guerra todos pierden" dicen, y agregaría que pierden aún más los que ponen los muertos.
EliminarSlds.
Este video trata de la gran depresión de1929, antes gozaban de gran materia prima, agricultura y manufactura y esto hacia posible que se pusiera en venta mas de lo que se consumía.
ResponderEliminarEmpresarios y obreros invertían fuertes sumas de dinero, esto era gracias a los créditos bancarios, que les hacían los prestamos. pues en ese momento su economía estaba bastante bien.
mas adelante lo que no se pudieron percatar o dar cuenta que la economía estaba decayendo, cuando se dieron cuenta de ello, empezaron a vender sus acciones que obviamente nadie las quería comprar, porque ellos también habían hecho lo mismo y así todo mundo quería recuperar algo de lo perdido.
los precios de las acciones bajaron, el sistema bancario quebró y así mismo puso en banca rota los prestamos.
muchas empresas cerraron, pues ya no tenia dinero para pagarle a sus empleados.
Lo que si es un hecho es que esta depresión golpeo duramente su economía y sus consecuencias muy obvias de estas políticas fueron su desempleo y miseria.
Así es, y la Gran Depresión con sus consecuencias y cambios en todos los órdenes, alcanzará prácticamente a todo el mundo.
EliminarSlds.
La Gran depresión fue una gran recesión a nivel mundial, cuando al principio de los años 20,s todo eran riquezas, como cambio todo con la caída de la bolsa, todo se perdió hubo un gran número de desempleados, la depresión afecto tanto a la industria como a la agricultura, a la clase alta como a la clase baja, fueron muchos los países que se vieron involucrados en esta depresión, La Primera Guerra Mundial había favorecido a los Estados Unidos de una manera espectacular, convirtiéndolo en el principal proveedor de materias primas, quien iba a pensar que después de que EUA, se había favorecido con la guerra mundial, años mas tarde lo perdería,lla compra de acciones en la bolsa se fue transformando en uno de los más rentables, los empresarios pedían dinero a los bancos, para a su vez meterlo a la bolsa, la crisis fue inevitable y se extendió al sistema bancario, a la industria, el comercio y a la agricultura, todo se perdió, había un caos, toda la gente que había invertido en la bolsa lo perdió, la gente que tenía sus tierras las tuvo que vender y emigraron a la ciudad, fueron muchos años de recesión,
ResponderEliminareste vídeo habla de como salen países beneficiados después de la guerra, y también como hay países, que lo pierden todo.
Fue una dura prueba sobre todo para Estados Unidos, pero a la vez demostró lo fuerte que es, y lo perfiló como gran potencia hasta nuestros días. Bien.
EliminarQueda claro que después de una guerra las perdidas económicas son muchas y lo peor que el que las sufre es el pueblo que nada tiene que ver con la ambición de otros países.
ResponderEliminarSaludos CDH.
Hola César para un video de más de ocho minutos, es muy general y escueto tu comentario.
ResponderEliminarFue en el año 1919 cuando EUA tuvo la victoria en la primera guerra mundial, una nueva era para EUA, en los años 20 este país con nueva tecnología aviones, radio, electro domésticos, autos de la marca Ford y Chrisler. Prosperidad ilimitada, venta a plazos ya sea a corto o a largó plazo.
ResponderEliminarTenían una gran facilidad de conseguir crédito y bonos en los años 20 todo tipo de gente invertían en la bolsa de valores, fortunas ganaban de la noche a la mañana.
Las personas tenían fe y compraban acciones a crédito, el mercado era manipulado y no había transparencia, la bolsa se desplomo el 23 de octubre de 1929, fue el jueves negro comienzo del crack las personas en pánico por que el mercado cae.
Personas arruinadas, murmullos y ruidos de preocupación se perdió la confianza en la economía lo peor de esto es que no pudieron asumir sus perdidas llegaron al limite del suicidio, gente desalojada de sus viviendas, durmiendo en la calle, en casas de cartón, pasando hambre la gran depresión llego a la segunda guerra mundial.
Mi comentario:
Me parece interesante ya que nos damos cuenta de lo avariciosos que somos, y miramos que a nuestro gobierno no le interesamos como se debe, no es un gobierno justo ya que mira la problemática de su país y no hace algo por mejorar la situación, ósea que si nosotros podemos aportar al país es bienvenido, pero el país lo piensa para poder invertir en la comunidad.
Las crisis económicas son recurrentes e involucran a casi todas las sociedades actuales, particularmente en la del ´29 los países estaban en proceso de estabilización cuando llega este gran hecho que alcanzará a todos.
EliminarSlds.
mi comentario seria que esta depresión de 1929 era de esperarse después de la primera guerra mundial , vemos como crecieron las industrias y empleos tan poco tiempo, pero no pudieron mantener una estabilidad económica, la crisis afecto todas las industrias, bancos, agricultura y la minería. muchos empleados se quedaron sin trabajo, los inversionistas empiezan a vender todo para poder pagar sus préstamos.
ResponderEliminary como se aprecia esta crisis afecto en las comunidades hubo hambre y gente sin trabajo gracias a las ambiciones de los gobiernos, que estos no les importa para nada como las personas no tenían nada para comer, aunque hubo programas de ayuda estos no abastecían tanto.
esta crisis llegaría a Europa unos años después.
Aquí el gobierno tuvo que sacar la cara por los inversionistas, y en particular esta crisis económica es emblemática por ser en tiempos de guerra y a la vez, fueron tiempos más proclives a las consecuencias de recesión.
EliminarSlds.
Al finalizar la guerra los países europeos cambian su sistema político y social debido a la crisis posguerra, surgen nuevas ideologías buscando una estabilidad.
ResponderEliminarEstados Unidos pasa a ser importante y parece ser que su economía va en crecimiento sobre todo en las industrias, hay más empleos y tiene el control económico para otros países. Sin embrago no se mantiene el sistema económico y financiero, aparece otro modo de sobrevivir a través de los banco por medio de préstamos. Aun así las empresas cierran y hay desempleo, Estados Unidos pierde confiabilidad.
La depresión tuvo efectos en casi todos los países, ricos y pobres. El desempleo, la industria, agricultura.
Se originó en Estados Unidos pero terminó por afectar a nivel mundial.
Así es, mañana ampliamos este tema.
EliminarSlds.
La primera guerra mundial empieza por el poder y el dinero, lo bueno de todo esto es que las mujeres exigieron derechos de seguir trabajando y tener mayor participación en lo político; se dieron seguros y mejora de jornada laboral fueron de 8 horas . Lo malo después de una guerra vienen los daños y los que sufren mas son la gente pobre, como siempre.
ResponderEliminarHasta 1924 es que la activación económica empieza a darse con fabricas y construcciones de carretera al igual que los avances científicos.
La gran depresión empieza en octubre de 1929 por la bancarrota de la bolsa de new york, con los cierres de bancos y el hecho de no adquirir productos deja a miles de personas sin empleos y sin comida, realmente fue una situación muy dura.
Ok. comentario, mañana ampliamos en sesión.
EliminarSlds.
El video se trata de la Gran Depresión de 1929 fue la mayor crisis económica en la historia de Estados Unidos en la cual se vio afectado prácticamente todo el mundo industrializado. Ésta comenzó en 1929 y duró alrededor de una década. Se extendió al mundo dado el lugar ocupado por los Estados Unidos en la economía mundial. Así, los efectos de la crisis bursátil de Wall Street, la Bolsa de Nueva York, de octubre de 1929, se transmitieron rápidamente por los cinco continentes. Existían conexiones con la economía internacional, aunque con mayor intensidad con la economía europea. Que no solo tuvo un aspecto económico, sino que fue mas allá y terminó siendo la crisis más grande de la historia mundial, acarreando problemas sociales, políticos, etc.
ResponderEliminarOk, ampliamos tema en sesión.
EliminarSlds.
La gran depresión de 1929 atrajo muchos cambios quizás algunos malos, como las guerras generando muchas pérdidas económicas y humanas, trayendo muchas consecuencia., pero también buenas, y una gran aportación. Por ejemplo en los inicios de la guerra la introducción de las mujeres al trabajo que realizaban los hombres ya que al ir a la guerra no se dejó de producir. Que de parar la producción la crisis hubiera sido mayor. También el avance sobre las jornadas laborales de 8 horas, el seguro desempleo. Otras de las cosas buenas fue la reactivación económica en 1924 con la apertura de fabricación de nuevos productos, generando condiciones laborales y por ende mejor calidad de vida. Gracias a la industria automotriz y la radio generando una serie nuevos empleos. Desafortunadamente la crisis comienza en 1929 a la serie de préstamos que realizan los bancos hacia las empresas las cuales fueron superadas por los intereses, teniendo como consecuencia cierre de las mismas, y desafortunadamente generando desempleo y mucha hambre al pueblo. Lo interesante es que los gobiernos aprendan de estos errores para no volver a pasar lo mismo ya que en actualidad podría ser peor.
ResponderEliminarLos gobiernos deben regular o parar la voracidad que distingue al ser humano de tener y tener a costa de todo, y ya cuando están en la ruina, que no sean rescatados, lamentablemente arrastran a todos y el gobierno se ve obligado entrar al rescate de los magnates.
EliminarLa Gran Depresión tuvo efectos devastadores tanto en los países desarrollados como en desarrollo. El comercio internacional se vio profundamente afectado, al igual que los ingresos personales, fiscales, precios y los beneficios empresariales. Ciudades de todo el mundo resultaron gravemente afectadas, especialmente las que dependían de la industria pesada. La construcción prácticamente se detuvo en muchos países. La agricultura y las zonas rurales sufrieron cuando los precios cayeron fue una década de deterioro del nivel de vida, de enormes cifras de desempleo, de trabajadores ambulando de un estado a otro de la huyendo de la miseria y en pos de la supervivencia.
ResponderEliminarOk,Consuelo, más tarde comentamos factores que llevaron a la afectación de la crisis económica de un país, arrastrando a los demas.
ResponderEliminarSlds.
Tras la primer Guerra Mundial, el Presidente de E.U. Wilson, propone la creación de La Sociedad de las Naciones, dejando de ser Europa el centro de la historia, (esto ocurrió en 1920) durante la guerra las mujeres toman las labores cotidianas de los hombres, desde fabricación, agricultura o hasta política, este hecho llevo a que las mujeres reclamaran su derecho a participar en la vida laboral y publica solicitando igualdad, la reactivación económica se da en 1924 y se basa en reconstrucción y fabricación de nuevos productos, esto lleva a mejorar la calidad de vida y mejores condiciones de laborales, de 1924 a 1929 llega lo que llama la Bonanza Económica, esto se refleja con mayor comercio internacional, la fabricación de automóvil en linea y a su vez demandando materias primas como petroleo, acero y caucho, además de generar nuevos puestos de trabajo tales como conductor de camión, mecánicos y empleados de gasolinera, sin embargo, en octubre de 1929 se da la crisis al caer en banca rota la banca, teniendo una depreciación del 40%, las empresas y personal no pueden recuperar su capital que tenían en los bancos, las fabricas cierran y se da gran desempleo, esto lleva a diferentes sistemas nacionalistas llevando a nuevas ideologías políticas.
ResponderEliminarLa gran depresión de 1929 tuvo efectos devastadores tanto en los países en desarrollo así como en los desarrollados, el comercio Internacional se vio profundamente afectado al igual que los ingresos personales, los precios y los ingresos fiscales.
ResponderEliminarEuropa deja de ser centro de la historia, las mujeres han demostrado su capacidad para desarrollar tareas tradicionalmente reservadas a los hombres ocupando sus puestos de trabajo, las mujeres reclaman derechos laborales y políticos.
Nadie puede comprar, nadie puede vender, las fabricas cierran . la producción mundial disminuye en un 38% y el comercio internacional en un 66%, el desempleo se dispara muchas familias viven gracias a raciones de caridad y al socorro gubernamental , se ponen trabas a las importaciones competitivas.
Ok José Alberto, en sesión ampliamos este tema.
ResponderEliminarSlds.
LA GRAN DE PRESION DE 1929
ResponderEliminarEl comienzo de la gran depresión se sitúa en octubre de 1929 con la bancarrota de la bolsa de Nueva York en un mes los valores de Bursa se deprecia en un 40% cierran 5000 bancos americanos Estados Unidos no invierte en Europa Se Bloquean cuentas corrientes y de ahorro, nadie compra nadie vende todas las fabricas cierran.
Esto llevo a que la gente entrara en pánico y quienes poseían dinero en cuentas bancarias corrieron a retirarlos. a partir de ese momento se inició un periodo de contracción económica mundial conocida como la gran depresión .
La pobreza no alcanzo solo a campesinos sino que se extendió a empleados, profesionales y capitalistas arruinados.
Por algo, se considera "el crac del 29" como un hecho coyuntural en la Historia Universal Contemporánea.
ResponderEliminarSlds.
La década que transcurre entre el final de la Primera Guerra Mundial (1919) y el inicio de la Gran Depresión (1929) ocupa sin duda un lugar destacado en la historia americana. Los “Felices Años Veinte” es una frase que se usa para describir la década de 1920 que hace énfasis en el dinamismo social, artístico y cultural de la época. La normalidad retornó a la política, la música jazz floreció, las chicas jóvenes redefinieron a la mujer moderna, las mujeres ocuparon muchos de estos nuevos trabajos, tales como empleos de secretarias y telefonistas. La moda femenina reflejó el cambio en el estatus político y económico de la mujer. Aunque se suele asociar la década con prosperidad económica, ésta no fue distribuida por igual para todos ya que muchos grupos sociales y zonas quedaron excluidos. Después de una pequeña recesión económica que siguió a la Primera Guerra Mundial, la década se asoció con un crecimiento económico espectacular. Los Estados Unidos se convirtieron en la primera sociedad consumidora del mundo. Y el producto más frecuentemente consumido en los años veinte fue el automóvil. El crecimiento de la industria del automóvil estimuló a otras industrias, y también condujo al desarrollo del moderno sistema de carreteras que hoy se conoce. La década también se asoció con otros bienes de consumo modernos tales como frigoríficos, lavadoras, máquinas de coser y la radio. La radio se convirtió en el principal recurso para los medios de comunicación como fuente principal de entretenimiento y noticias. La época se distinguió a su vez por varios inventos y descubrimientos de extraordinaria importancia, un crecimiento industrial sin precedentes, una demanda exagerada de consumo, y cambios significativos en el estilo de vida. Pero el momento decisivo de la época fue el comienzo de la Gran Depresión a partir de octubre de 1929. Incluso antes del crac de Wall Street, varios indicadores de una recesión económica se aparecieron. El precio de las acciones dejó de subir, había sobre-producción y los trabajadores eran despedidos. El crac de Wall Street de 1929, que sirvió para marcar el final de una era, meramente aceleró lo que ya estaba sucediendo.
ResponderEliminar